La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un procedimiento obligatorio para garantizar que los inmuebles se encuentran en buen estado de conservación y seguridad. Si tienes dudas sobre cuándo hacerla, cuánto cuesta o qué implica, este artículo te lo explica paso a paso con información clara y actualizada.
¿Qué es la ITE y por qué es obligatoria?
La ITE es una revisión periódica que deben pasar los edificios antiguos para asegurar que no presentan deficiencias graves que puedan poner en riesgo a las personas o el entorno. Es una obligación legal que varía según la comunidad autónoma, y que suele afectar a inmuebles con más de 45 o 50 años.
Su objetivo principal es detectar a tiempo posibles patologías constructivas, evitar accidentes y fomentar el mantenimiento preventivo.
¿Cuándo es necesario realizar la ITE en un edificio?
Aunque depende de la normativa local, en general:
- Los edificios deben someterse a la ITE al cumplir entre 45 y 50 años desde su construcción.
- Una vez realizada la primera inspección, deberá repetirse cada 10 o 15 años.
- Algunos ayuntamientos pueden exigir la ITE antes, especialmente si hay indicios de deterioro.
Es importante consultar la legislación municipal y autonómica para conocer los plazos exactos.
¿Qué factores influyen en el precio de la inspección técnica?
Tamaño y antigüedad del edificio
A mayor superficie construida, mayor será el tiempo de inspección y el coste asociado. Los edificios muy antiguos pueden requerir una revisión más detallada.
Estado de conservación y accesibilidad
Si el inmueble presenta patologías visibles o problemas de acceso, el técnico podría requerir más tiempo o equipos especiales, lo que incrementa el presupuesto.
Ubicación geográfica
En ciudades como Barcelona o Madrid, donde hay alta demanda y mayor regulación, los precios suelen ser más elevados que en municipios pequeños.
Tipo de inmueble
Los costes pueden variar según se trate de una vivienda unifamiliar, un bloque de pisos o un edificio catalogado como patrimonial, que requiere conocimientos específicos.
¿Qué incluye el coste de una inspección técnica de edificios?
El presupuesto de una ITE suele contemplar:
- Visita presencial del técnico habilitado.
- Revisión visual del estado de fachada, estructura, cubiertas, instalaciones comunes y accesibilidad.
- Elaboración del informe técnico.
- Emisión del dictamen (favorable o desfavorable).
- Registro del informe en el organismo competente.
En algunos casos, pueden requerirse pruebas complementarias (como cámaras térmicas o ensayos de materiales), que no siempre están incluidas en el precio inicial.

¿Qué pasa si no se realiza la ITE en plazo?
No cumplir con la obligación de pasar la ITE puede acarrear:
- Multas económicas por parte del ayuntamiento.
- Imposibilidad de realizar obras de mejora o solicitar ayudas públicas.
- Riesgo para los habitantes del edificio si hay daños estructurales no detectados.
También puede afectar al valor de la propiedad y complicar operaciones de compraventa o alquiler.
¿Quién puede realizar una ITE y cómo elegir al técnico adecuado?
Solo pueden firmar una ITE arquitectos, arquitectos técnicos o aparejadores colegiados. Es recomendable:
- Verificar que el profesional esté habilitado y colegiado.
- Pedir varios presupuestos comparables.
- Buscar referencias o empresas con experiencia en inspecciones similares.
- Confirmar si el precio incluye el registro y gestiones administrativas.
Preguntas frecuentes sobre la ITE
¿Cada cuántos años debe pasar la ITE un edificio?
Depende de la comunidad autónoma, pero generalmente cada 10 o 15 años después de la primera inspección.
¿Cuánto tarda la inspección?
La visita al edificio puede durar unas pocas horas. El informe técnico suele entregarse en un plazo de entre 3 y 10 días laborables.
¿La ITE es obligatoria si el edificio está en buen estado?
Sí. La obligación se basa en la antigüedad, no en el estado aparente del inmueble. Además, es una forma de garantizar que todo sigue funcionando correctamente.
¿Estás buscando realizar una ITE con garantías y sin sorpresas?
Si tu edificio necesita una inspección técnica en Barcelona o alrededores, confía en profesionales con experiencia. En las últimas dos décadas, una empresa como DADO Rehabilitación ha acompañado a comunidades y propietarios en procesos de rehabilitación e inspección técnica con total rigor. Contacta hoy mismo para recibir asesoramiento personalizado y presupuesto sin compromiso.